La novela El vuelo del gato se publicó por la Editorial Letras Cubanas en 1999, es decir, hace 20 años. Su título tiene que ver con el poema de José Lezama Lima “Universalidad del roce”, donde encontré una de las definiciones más sorprendentes y penetrantes del mestizaje cultural, étnico, religioso, espiritual, histórico, de toda índole, que dio origen a nuestra identidad, a lo que llamamos “lo cubano”.

Dice “Universalidad del roce”:
El gato copulando con la marta
No pare un gato
De piel shakesperiana y estrellada,
Ni una marta de ojos fosforescentes.
Engendran el gato volante.
Lezama nos revela en este poema, con una metáfora insustituible, que el mestizo no es nunca la suma simple de los rasgos heredados de sus dos progenitores, sino algo más, algo nuevo, inesperado. De ahí que el hijo del gato y de la marta no tenga la piel tan codiciada de la madre ni los ojos del padre. Pero sí una cualidad inédita: la capacidad de volar.
En El vuelo del gato quise acercarme a las sorpresas del mestizaje y al tema tan llevado y traído del “atraso” y del “adelanto”.
Si los dioses y el tiempo me lo permiten, presentaré y comentaré en este blog algunos pasajes de la narrativa que he podido escribir y también cuentos de autores de todos los tiempos y países que me marcaron especialmente. Pienso publicar además notas diversas sobre el debate de hoy, la guerra cultural y simbólica y uno que otro dibujo.
Abel Prieto, la Habana, 24 de marzo de 2019
Debe estar conectado para enviar un comentario.